
Diseñar una web es algo muy personalizado donde cuentan tanto factores de diseño como de usabilidad. Cada empresa tiene unas ideas para reflejar en una web y, guardar un estilo en consonancia con la página que vamos a mostrar, es clave para que los clientes potenciales tengan una buena experiencia de usuario.
El diseño web puede hacerse con muchas herramientas, ya sea desde cero como eligiendo plantillas especiales para gestores de contenidos. En este artículo os mostraremos algunos errores comunes a la hora de diseñar una página web. Vamos con ellos.
1. Diseñar la web que a ti te gusta: Si estás trabajando para algún cliente lo que debes hacer es adaptarte a las ideas del cliente, sin que lleguen a afectar a la usabilidad de la página. Los diseñadores tienen a pensar que su diseño es el mejor pero este diseño puede no encajar con la idea del cliente.
2. No escuchar al cliente: este punto está relacionado con el anterior y se basa en que el cliente debe darnos las ideas para su página y para ello, debemos escucharle para comprender su punto de vista. Apunta las ideas del cliente y luego intenta adaptar el contenido y el diseño a esas ideas iniciales.
3. No hacer caso a la versión móvil o responsive: a la hora de diseñar una web, es vital preparar correctamente la versión para móviles o responsive. Según los expertos de diseño web en Sevilla, cada vez más usuarios utilizan móviles para consultar páginas, así que primero deberías cuidar estas versiones y luego la de escritorio.
4. Sobrecargar la web: los diseños que muestran demasiados elementos suelen ser rechazados por los usuarios ya que muchas veces no encuentran fácilmente la información y frustran la navegación de los mismos.
5. Ralentizar la carga de la web: en ocasiones, los diseñadores sobrecargan la web con elementos muy pesados como galerías o vídeos que hacen que se ralentice mucho la carga y el usuario debe esperar demasiado a ver la página completa.
6. Contenido pobre: si vas a poner contenido pobre, mejor que no pongas nada. Nuestro consejo es que se trabajen contenidos que sirvan a los usuarios para mejorar la UX y dar valor a nuestra página web. Redacta o solicita textos de verdad y no crees páginas con contenidos pobres.
7. Contacto en sitio visible: Es importante que el usuario vea en todo momento en qué página web está y como contactar con los responsables. Nuestro consejo es que el contacto esté visible de forma constante en la web para que el usuario pueda contactar rápidamente con nosotros.
8. No usar código limpio: Los plugins y constructores de páginas web muchas veces proporcionan muchísimas líneas de código a nuestra página web, algo nada recomendable. Intenta tener un código limpio y ordenado en tu página web.
9. Dominios confusos. Los dominios deben ser claros y explicar de qué va la web. A la hora de diseñar una web, recomendamos montarla sobre un dominio que refleje claramente la idea de la página para que el usuario se entere rápidamente.
10. Enlaces rotos: Los enlaces rotos son otra de las lacras de cualquier web ya que el usuario se verá perdido al pulsar en uno de ellos. Intenta no cometer este error en tu página.
Deja tu comentario